Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Escultura.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura.. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

204. San Juan de Letrán. Roma. (1).

 En San Juan de Letrán, apabullante iglesia romana, se encuentra una serie de macro-esculturas realmente espectaculares.


La Basílica de San Juan de Letrán (San Giovanni in Laterano) es una de las iglesias más importantes de Roma, aunque a veces queda un poco a la sombra de San Pedro en el Vaticano. Lo curioso es que, aunque muchos piensan que el Papa tiene su sede en San Pedro, en realidad, su catedral oficial es esta, San Juan de Letrán. Es la madre de todas las iglesias católicas del mundo y la más antigua de las basílicas mayores de Roma.


Un poco de historia

Fue fundada en el siglo IV por el emperador Constantino, justo cuando el cristianismo empezó a ser aceptado en el Imperio Romano. Antes de eso, el terreno pertenecía a la familia Laterani (de ahí el nombre), pero terminó en manos del emperador y, finalmente, de la Iglesia. A lo largo de los siglos, la basílica ha pasado por incendios, saqueos y reconstrucciones, pero siempre ha mantenido su estatus especial.

¿Qué la hace especial?

Arquitectura impresionante: Aunque ha sido reformada varias veces, conserva su aire majestuoso. Su fachada es obra de Alessandro Galilei y tiene esas enormes estatuas de Cristo y los santos en la parte superior.

Alessandro Galilei - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alessandro Galilei | Catholic Answers Encyclopedia

Interior de lujo: Dentro hay mosaicos, frescos y esculturas impresionantes. Destacan los enormes estatuas de los apóstoles que parecen estar en movimiento, hechas en el siglo XVIII.



El claustro y el baptisterio: Justo al lado, hay un claustro medieval con columnas en espiral y un baptisterio que se dice que fue mandado construir por Constantino.



La Scala Santa: Muy cerca está la "Escalera Santa", que según la tradición es la que Jesús subió en el palacio de Poncio Pilato en Jerusalén y que fue traída a Roma en el siglo IV.

Curiosidades

Todos los Papas hasta el siglo XIV vivieron aquí, en el Palacio de Letrán, hasta que se mudaron al Vaticano.

Se considera la "iglesia madre" de la cristiandad.

Tiene una inscripción en la fachada que dice: "Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput", que significa "Madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad y del mundo".









Fotos: Javier Nebot

domingo, 23 de enero de 2022

151. Mármoles Elgin/Elgin Marbles (Mármoles del Partenón).


Los "Elgin Marbles", esculturas del Partenón de Atenas, se llaman así porque el conde de Elgin, que era el embajador británico en Turquía a principios del XIX, fue quien los trajo a Gran Bretaña.

En aquel momento fue, probablemente, una acción oportuna ya que preservó para la posteridad lo poco que quedada en pie de ese extraordinario templo griego. 
En aquel momento, lo que en la actualidad es Grecia estaba bajo el dominio del Imperio Turco desde hacia siglos. El Partenón, un templo construido en el siglo V a.C. en honor a la diosa Atenea, había sido utilizado como arsenal por los turcos y, debido a una explosion, parcialmente destruido. Los turcos utilizaban la Acrópolis con fines militares debido a su magnifica situación y, desde luego, no tuvieron ningún interés en reconstruir nada de lo dañado.  Lord Elgin fue informado de que muchas de las piedras de la Acrópolis estaban siendo utilizadas para obtener cemento y ante esa realidad pidió permiso para llevarse cualquier piedra que contuviese inscripciones o figuras y recibió para ello el beneplácito de los turcos.
Pagando de su bolsillo todos los gastos, Lord Elgin se las llevó a Inglaterra. Posteriores dificultares financieras le forzaron a intentar vender los mármoles al gobierno. Aunque éste no quiso al principio efectuar la compra. finalmente accedió pagándole al conde la mitad de lo que le había a él el transporte.
En 1816 los impresionantes mármoles griegos acabaron en el Museo Británico.

martes, 2 de agosto de 2016

71. Exposición de escultura hiper-realista en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone esculturas hiperrealistas de diversos autores hasta el 26   de septiembre.
Duane Hanson


 Paul McCarthy.


 Evan Penny
 John De Andrea

Kate Edmier


John Davis
 Brian Booth Craig.
Juan Muñoz.
 Xavier Veilhan
Carole A. Feuerman
Peter Land.


Sam Jinks.
Ron Mueck.




Marc Sijan

Patricia Piccinini.

Berlinde de Bruyckere.

Tony Matelli

 
Mel Ramos.


Allen Jones.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Fotos: Javier Nebot