Cassandre:
El maestro de la línea y el color (1901-1968)
En
el París de los años 20 y 30 la "Belle Époque" ya estaba quedándose
atrás. La gente buscaba la modernidad en todo. En el arte, desde luego, pero también
en otros ámbitos o sectores más “comunes” como
la moda o los viajes.
Usaba la perspectiva de una forma magistral para hacer que los trenes y los barcos parecieran gigantes que se lanzaban sobre el que los miraba. Con su estilo limpio y sus tipografías diseñadas por él mismo (como la tipografía "Bifur" o la "Peignot"), logró que la publicidad se convirtiera en arte.
De hecho, fue uno
de los pioneros en pensar en el diseño gráfico como una disciplina autónoma,
más allá de ser solo un "dibujo para vender".

Pero
Cassandre no fue solo un genio del cartel. También se metió de lleno en el
mundo de la tipografía. Creó fuentes que eran como esculturas, con un aire
moderno y elegante. La ya mencionada tipografía "Peignot", con su ausencia de mayúsculas tradicionales y su
estilo casi experimental, es una de las más famosas. También fundó su propia
agencia de diseño, Alliance Graphique.
Tras la Segunda Guerra Mundial, su estilo empezó a ser menos demandado, en parte por la llegada de nuevas tendencias y en parte porque él mismo se sentía frustrado.
A pesar de su éxito, sentía que el diseño gráfico no era "arte con mayúsculas". Se refugió en la pintura de caballete y el diseño de decorados de teatro, pero la magia de sus años dorados no volvió. Tristemente, el artista que había pintado los viajes más glamourosos del mundo terminó con una vida personal y profesional difícil. Se suicidó en 1968.
No hay comentarios:
Publicar un comentario