Buscar este blog

miércoles, 3 de septiembre de 2025

210. Cassandre. Adolphe Jean-Marie Mouran (Ukrania,1901- Francia,1968).

Cassandre: El maestro de la línea y el color (1901-1968)

En el París de los años 20 y 30 la "Belle Époque" ya estaba quedándose atrás. La gente buscaba la modernidad en todo. En el arte, desde luego, pero también en otros ámbitos o sectores más “comunes” como la moda o los viajes.

En ese contexto, un joven artista llamado Adolphe Mouron, que firmaba con el pseudónimo de Cassandre, se convirtió en el "rey" de la cartelería.


Cassandre no era el típico artista bohemio. Estudió en la prestigiosa École des Beaux-Arts y en la  muy famosa Académie Julian (alma mater de muchísimos artistas de renombre). 
Pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión no era tanto la pintura de caballete, sino, más bien, la de gran formato, aquella que se veía muchas veces en las calles.


Su estilo fue una mezcla curiosa y explosiva de las vanguardias que triunfaban en ese momento: el cubismo, el futurismo y el art decó. Del cubismo cogió la geometría, del futurismo la sensación de velocidad, de aceleración y del art Decó el lujo estilizado y elegante. Todo ello, como su fuese un coctel, lo fusionaba para crear algo totalmente nuevo.


Sus carteles de la década de 1920 y 1930 fueron y son su sello de identidad. Fueron tan impactantes que tuvieron un éxito inmediato. Hizo innumerables creaciones para las grandes compañías de ferrocarriles y navieras.
El viaje era un lujo, una aventura, y Cassandre supo capturar esa emoción. Su cartel para el tren "Nord Express" o el de la línea de barcos "Normandie" son icónicos.


Usaba la perspectiva de una forma magistral para hacer que los trenes y los barcos parecieran gigantes que se lanzaban sobre el que los miraba. Con su estilo limpio y sus tipografías diseñadas por él mismo (como la tipografía "Bifur" o la "Peignot"), logró que la publicidad se convirtiera en arte

De hecho, fue uno de los pioneros en pensar en el diseño gráfico como una disciplina autónoma, más allá de ser solo un "dibujo para vender".


Pero Cassandre no fue solo un genio del cartel. También se metió de lleno en el mundo de la tipografía. Creó fuentes que eran como esculturas, con un aire moderno y elegante. La ya mencionada tipografía "Peignot", con su ausencia de mayúsculas tradicionales y su estilo casi experimental, es una de las más famosas. También fundó su propia agencia de diseño, Alliance Graphique.

Peignot - Wikipedia, la enciclopedia libre

About us – Alliance Graphique Internationale (AGI) – 512 creative professionals from 46 countries


 Cassandre también fue un visionario en el diseño de logotipos. ¿Sabes el famoso logo de la marca de ropa Yves Saint Laurent? Sí, la abreviatura "YSL". Pues el mérito es de él. Lo diseñó en 1961, y sigue siendo un símbolo de elegancia y sofisticación.

Tras la Segunda Guerra Mundial, su estilo empezó a ser menos demandado, en parte por la llegada de nuevas tendencias y en parte porque él mismo se sentía frustrado. 

A pesar de su éxito, sentía que el diseño gráfico no era "arte con mayúsculas". Se refugió en la pintura de caballete y el diseño de decorados de teatro, pero la magia de sus años dorados no volvió. Tristemente, el artista que había pintado los viajes más glamourosos del mundo terminó con una vida personal y profesional difícil. Se suicidó en 1968.

















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario